[Actas] (Registro nro. 161986)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05829nam a22002057a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control MAXI-040188
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-CdUCS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20180503120041.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 170515s1999####xx#|||||||||||||||||spa|d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-CdUCS
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 271.5
Subdivisión auxiliar común (821/822)
245 0# - MENCIÓN DE TÍTULO
Título [Actas]
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Resistencia :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Instituto de Investigaciones Geohistóricas,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1999
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 615p. :
Otras características físicas ilus.;
Dimensiones 22,5 cm.
505 2# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Mörner, Magnus, Del estado jesuítico del Paraguay al régimen colonial guaraní misionero: un proceso de "normalización" historiográfica desde los años 1950.- Baioto, Antônio Rafael, As Missôes em sala de aula: um projeto de apoio didático de auxilio no resgate histórico.- Baravalle, María del Rosario Peñalba, Nora L. Barriera, Darío G., La expansión de las haciendas jesuíticas en el área santafesina: las tierras del Salado. -Región de los cululu-. Santa Fe La Vieja. 1610-1640.- Barcelos, Artur Henrique F., O espaço missioneiro: a integraçao urbano-rural das missôes jesuíticas nos séculos XVII e XVIII.- Beck, Hugo Humberto, Un intento de evangelización según el modelo jesuítico en el siglo XX: las reducciones franciscanas de Nueva Pompeya, Laishí y Tacaaglé.- Busquets, Enriqueta B. de Figueroa, Marcelo F., El discurso ilustrado en torno a los jesuitas en Francia.- Calvo, Luis María, La organización espacial en las Misiones de Mocovíes y Abipones en la jurisdicción de Santa Fe.- Cambas, Graciela, Guayakíes y jesuitas: la cuestión de la condición humana.- Cañedo Argüelles, Teresa, la reducción franciscana de Itatí. Un marco para el debate cultural y la afirmación comunitaria.- Cervi, María Graciela, Ensayo sobre la música en las Misiones Jesuíticas.- Chamorro, Graciela, O duplo sentido da "sabedoria" nos mitos guaraní: sua relaçâo com a tradiçâo judaico-cristâ e sua pertinencia hoje.- Colazo, Susana, El sentido de honor entre los Guaraní.- Curbelo, Carmen Padrón Favre, Oscar Risso, María Esther, Una población guaraní-misionera en territorio uruguayo: San Francisco de Borja del Yi.- Dávilo, Beatriz, Gobierno del cuerpo, gobierno del alma. La estrategia reduccional jesuítica como dispositivo de evangelización y sujeción política. Santa Fe, 1743-1767.- Pompert de Valenzuela, María Cristina de, Las Misiones jesuíticas en la historiografía paraguaya.- Fernández, Alejandra, La influencia y la enseñanza de la filosofía en las Misiones y sus proyecciones.- Gálvez, Lucía, Las Misiones Jesuíticas entre los guaraníes: precursoras del Mercosur cultural.- Giordano, Mariana, Apuntes sobre la imaginería del Nordeste argentino y Paraguay.- Gomes, Flamarion Freire da Fontoura, Escavaçôesarqueológicas em Sâo Laurenço Mártir.- González, Mary Edith, Relevamiento arqueológico en los pueblosReducciones de Candelaria y San Cosme y Damián.- González, Ricardo, El Colegio Jesuítico de Tarija y las Misiones entre los Chiquitos (1689-1718).- Hernández, Juan Luis, Desobediencia y fuga. Estrategias guaraníes tras la expulsión de los jesuitas (1768-1799),. Leoni de Rosciani, María Silvia, Historiografía jesuítica: "Historia de las revoluciones de la Provincia del Paraguay" del Padre Lozano.- Levinton, Norberto R., La arquitectura del pueblo de San Juan Bautista: tipología y regionalismo. Provincia jesuítica del Paraguay. Siglo XVIII.- Liuzzi, Silvio, Avare. La noción de sacerdote en las obras de Ruiz de Montoya.- Lucchini, María Cristina Blanco, Teodoro V. Cerra, Angel, El sentido de las Misiones Jesuíticas en la reflexión sobre la identidad nacional de Ernesto Quesada y Francisco José de Oliveira Vianna a comienzos del siglo XX.- Machón, Jorge Francisco, El viaje a Misiones de Amado Bonpland a Misiones en 1821.- Maeder, Ernesto, La administración franciscana en los pueblos de Guaraníes. Observaciones, reparos y soluciones de Fray Pedro José de Parras.- Martini, Mónica P., Un plan de evangelización tardío: las colonias de indios guaraníes proyectadas por José Cardiel (1747).- Melià, Bartomeu, La política lingüística de los jesuitas en las reducciones de guaraníes: ¿una educación intercultural?.- Melià, Bartomeu, El padre Segismundo: el último jesuita del Paraguay.- Mujica, Juan Ignacio, Informe de las excavaciones realizadas en el recinto A-5. Letrinas de la reducción de Loreto. Misiones-Argentina.- Neumann, Eduardo, Rivalidades rio-platenses: guaranís missioneiros e a expansâo portuguesa. 1680/1737.- Peso, Linda Rosa J., El pragmatismo jesuitico en el urbanismo de los pueblos guaraníes.- Poujade, Ruth Adela, Arqueología de apoyo a tareas de conservación en conjunto jesuítico de San Ignacio Miní.- Quevedo, Julio R., O papel da missâo na reforma católica da época moderna.- Salinas, María Laura, Reducciones franciscanas y encomiendas de indios. El caso de Itatí a mediados del Siglo XVII.- Sánchez Negrette, Angela, Las iglesias de las Misiones jesuíticas de Guaraníes. Un estudio tipológico.- Schallenberger, Erneldo, Guairá: frontera do Paraíso.- Schaller, Enrique C., El gobierno de los pueblos guaraníes incorporados a la provincia de Corrientes (1827-1835).- Serventi, María Cristina, Jesuitas, caciques y hechiceros en el Uruguay (1629-1631): el caso de Caazapá Guazú según una relación en el Archivo General de la Nación (Buenos Aires).- Soares, Andrés Luis R., Revisitando a organizçâo sócio-política guarani: podese fazer etnohistória e arqueologia?.- Sustersic, Bozidar Darko, Las artes plásticas y la música de las Misiones según el testimonio del friso de Trinidad.- Tomasini, Juan Alfredo Calandra, Horacio, El significado del río Pasaje y su área de influencia para la arqueología en las Misiones Jesuíticas del Chaco.-
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Paraguay
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Jesuitas
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Misioneso
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Biblioteca San Miguel Biblioteca San Miguel 05/03/2018   271.5(821/822) J72j7 X-151506 05/03/2018 05/03/2018 Libros