Libertad, solidaridad, liberación
Tipo de material:
- 9872096902
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca San Miguel | 30:1 J72i8 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | X-151229 |
Navegando Biblioteca San Miguel estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
30:1 D494dsc Democracia, sociedad civil y solidaridad : | 30:1 H19 Introducción a la filosofía social | 30:1 H53 Die Metaphysik der Gemeinschaft : | 30:1 J72i8 Libertad, solidaridad, liberación | 30:1 P614 Filosofía social | 30:1 Q6 Persona y sociedad hoy | 30:1 S866 Filosofía de la sociedad. <Los> supuestos filosóficos de las ciencias económicas |
Homenaje a Juan Carlos Scannone
Homenaje a : Scannone, Juan Carlos
Salas Astrain, Ricardo, Ética intercultural, modernidad e instituciones justas.- Allione, Osvaldo F., Dependencia cultural - dependencia política.- Auat, Luis Alejandro, Crítica de la razón conquistadora: Vitoria y la transmodernidad.- Albarracín, Delia, Análisis crítico y praxis liberadora en dos pensadores Latinoamericanos.- Liendo, María Cristina, Posmodernidad y poscolonialidad en la Filosofía de la Liberación.- Rolón, Adela, Del paradigma lingüístico.- Roth, María Cristina, Acción humana y libertad.- Lanza Castelli, Graciela, Voluntad libre y pensar.- Glineur Berne, Gustavo Glineur Berne, Pablo Glineur Berne, Julio, La libertad como valor social.- Parente, Diego, Escribir en el agua. Límites de la libertad frente a la tecnología de la palabra.- Leal, Gladys Eugenia, Articulaciones semiótico-pragmáticas reparadoras de un sujeto hispanoamericano.- Jugo Beltrán, María Clemencia, Interculturalidad y solidaridad: el horizonte hermenéutico como posibilidad del diálogo intercultural.- Pfeiffer, María Luisa, Todos para uno y uno para todos. El principio de solidaridad.- Pérez Zavala, Carlos, La Filosofía de la Liberación. Orígenes y avatares.- Chiappe, Armando, Enrique Dussel y la pragmática trascendental.- Gramaglia, Paola, La Filosofía de la Liberación en la encrucijada de la universalidad y la ética.- Herceg, José Santos, Discurso filosófico dominador. Vigencia de una imputación.- Fernández Nadal, Estela, Franz Hinkelammert: el sujeto viviente como fuerza de resistencia y de afirmación de la libertad.- Crelier, Andrés, Exigencias y límites del deber solidario.- Michelini, Dorando J. Wester, Jutta, La corresponsabilidad solidaria en contextos de pobreza.- Peart, Silvia Mattio, Eduardo, ¿Liberalismo sin ironía o liberalismo sin emancipación?. Acerca de la crítica rortyana al proyecto habermasiano.- Britos, María del Pilar, De una gramática de la autorización a una estética de la autorización.- Mattio, Eduardo, Paradojas de la solidaridad en el neopragmatismo de Richard Rorty.- Ocaña, Viviana Estela, El sujeto histórico de la postmodernidad.- Acosta, Emiliano, El concepto de libertad del Iluminismo a partir de la muerte de la metafísica según Heribert Boeder.- Margetic, Alejandro Igor, La liberación de la filosofía.- Trachitte, María Teresa, Un aspecto del debate ético actual.- Schilardi, María del Carmen, El cuerpo como lugar del sentido: interpelación y utopía.- Biset, Emmanuel, La responsabilidad como aporía.- Rivera, Silvia, La "anticiencia" foucaultiana como ejercicio de liberación de los saberes oprimidos.- Reano, Ariana Pereyra, Guillermo D., ¿Solidaridad o reconocimiento?. La utopía liberal de Richard Rorty y los desafíos de la multiculturalidad.- Pereyra, Guillermo D., Liberalismo burgués posmoderno, solidaridad pública y exclusión económica.- Costa Santos, Luciano, Inculturalidade e interculturalidade no pesnamento latinoamericano contemporâneo. Notas a partir de Juan Carlos Scannone.- Eckholt, Margit, La fe cristiana entre globalización y pluralismo. Impulsos de la teología contextual en el camino hacia un "nuevo ecumenismo".- Sauerwald, Gregor, Liberación de la teología o la pregunta de Juan Luis Segundo en 1975. ¿Qué quedará, de aquí a un tiempo, de la Teología de la Liberación?.- Riba de Allione, Lucía, Del éxodo al exilio: ¿Cambio de paradigma en la Teología de la Liberación?.- Ortiz, Gustavo, El estuche vacío.- Ripa, Luisa, La ética de la liberación y el crimen nuestro de cada día.- Fonti, Diego, Recepciones de Levinas en la Filosofía de la Liberación.- Cruz, Gustavo Roberto, Liberación y estética.- Cattana, Edgar Fabián, Las saturnales de Luciano de Samosata. Su impacto en América.- Groppa, Octavio, Una "economía de comunión" como contribución a la transformación de la economía.- Aldao Escobar, Camilo H., La paz y el canto de Koomos de Aristófanes. La comedia griega como dispositivo crítico de liberación.- López, José Daniel, Religión, arte y liberación a partir de Nietzsche.- Punte, María Luisa, Lucio V. Mansilla, un argentino visionario.- López, Sonia Escudero, Eduardo Alberto, Exclusión y otredad en Facundo.- Pfeiffer, Silvana, Narciso o la exclusión del otro.- Lodeserto, Alicia, Arte y cultura barroca en la América Colonial.- Saint André, Estela, Acerca del valor del lenguaje y la solidaridad en Carlos Fuentes. Aportes de la literatura al pensamiento de lo hispanoamericano.- Cid, Adriana C., Una eutopía de libertad sofocada: El experimento sagrado, de Fritz Hochwälder.- Celi, Ana Harrington, Claudia, La narrativa chicana como expresión de liberación y solidaridad.- Paulizzi, Cora Grodsinsky, Martha Bordese, María Ester, Pobreza y exclusión en un mundo globalizado: ¿solidaridad o asistencialismo?.- Arias Gibert, Enrique, Corporalidad, violencia y derecho.- Ares de Giordano, Consuelo, La mediación como compromiso ético y social.- Lamberti, Alejandro María, Ética cristiana y cultura política.- Acuña, María Isabel, Responsabilidad de los profesionales del derecho en una sociedad de exclusión.- Anido de López, Mercedes, La transversalidad de un problema.- Candelaresi, Ana Jaime, Rubén, ¿Principios liberales en la "Doctrina peronista"?.- González, Cristina Chiappello, María Beatriz Aromataris, Mirta, El lugar otorgado por las instituciones prestadoras de servicios de cobertura de salud a la atención psicológica.- Barbeito, Ignacio Germán, Para una revisión del concepto de multitud.- Urriza, Maite, Enmascararse para desenmascarar.- Alegre, Susana Gómez, Mónica, Ensayo sobre la libertad de vivir con el conflicto en el escenario organizacional.- Lázzari, Héctor José Arias, Esteban, Un nosotros solidario para que las familias vivan sin culpa.- Anguiano, Silvia Soler Alonso, Ana María, La familia y los valores de libertad, igualdad y solidaridad.- Pelliza, Lucy, Algunas formas de protesta en los noventa en Argentina.- Rocchietti, Ana María, La política de la Cultura: tiempo, espacio y sujeto en el mundo contemporáneo. El movimiento campesino de Santiago del Estero.- Tosoni, María Cecilia, La "máscara" de la sociedad civil.- Rubinelli, María Luisa, Diversidad y exclusión.- Re, Mónica, Mujeres, medio ambiente y desarrollo sustentable.- Heredia, Nadia, Los movimientos latinoamericanos: solidaridad para la liberación.- Pérez Zavala, Graciana Tamagnini, Marcel, Políticas étnicas y documentos históricos: las cartas ranqueles.- Gili, María Laura, Deontología profesional en arqueología. La solución del conflicto y la tensión: los códigos de ética.- Olmedo, Ernesto, Estado, ejércitos y violencia en Argentina a mediados del siglo XIX.- Giupponi, María Alejandra, La voz de "los del color de la tierra". Notas sobre la teoría zapatista.- Forcato, Adriana, El estado nacional mexicano y la cuestión indígena: una historia de desencuentros.- Morel, Teresita, De Chiapas a Porto Alegre. Las especificidades de los movimientos sociales Latinoamericanos en el marco de los movimientos antisistémicos globales.- Loyo, Alba Rivero, Mabel Picchio, Romina Blasón, Mariela, Tecnología educatica: una propuesta liberadora.- Guerrero de Loyola, Margarita, Construcción de una ciudadanía participativa. Una utopía posible.- Sposetti de Croatto, Alicia, La investigación educativa como educación liberadora.- Brenner, Miguel Andrés, Lo ciudadano, lo público y el maestro.- Jullier, María Alejandra Collins, Pablo Agustín, La responsabilidad del ciudadano con el ambiente: un problema de educación.- Giorgis, Liliana, La construcción de una cultura de los derechos humanos sin fronteras.- Sánchez, María Isabel, Aprendizajes tempranos e identidad libre y solidaria.- Ipiña, Lidia S. Salas, María C. Salinas, Susana C. Moran, Patricia, La solidaridad como acción reflexiva que regula el conflicto y revela un aprendizaje social.- Guzmán, Liliana J., Libertad, creación y pasión. De lo posible de la educación.- Soru, José Luis, Familia vs. Estado: ¿una nueva realidad?.- Echevarría, Hugo Darío, Problemas metodológicos en la investigación de la construcción de nociones sociales.- Thüer, Oscar L. Thüer, Karoline Alday, Luis Alija, Azucena, La libertad personal y el diagnóstico genético.- Lobos, Roxana Acosta, Oscar, Micro construido - macro definido. El espacio comunitario como ámbito de desarrollo a escala humana.- Brandani, Andrés, Educación, Suelo y Filosofía: algún camino de aproximación.-
No hay comentarios en este titulo.