La RELIGIOSIDAD popular

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Autores, textos y temas. Antropología ; 18,19,20Detalles de publicación: Barcelona : Anthropos, 1989Descripción: 3v.; 20 cmISBN:
  • 8476581467
Tema(s):
Contenidos parciales:
v.2.: Vida y muerte: la imaginación religiosa: Álvarez Santaló, Carlos, Adoctrinamiento y devoción en las bibliotecas sevillanas del siglo XVIII.- Martín, Alberto Marcos, Religión "predicada" y religión "vivida". Constituciones sinodales y visitas pastorales: ¿un elemento de contraste?.- Aguilar Piñal, Francisco, Predicación y mentalidad popular en la Andalucía del siglo XVIII.- Barreiro Mallón, Baudilio, Sínodos, pastorales y expedientes de órdenes: tres indicadores de la religiosidad en el noroeste de la Península.- Egido López, Teófanes, Religiosidad "popular" y Cortes tradicionales de Castilla.- Gan Gimenez, Pedro, El sermón y el confesionario, formadores de la conciencia popular.- Sánchez Lora, José Luis, Claves mágicas de la religiosidad barroca.- García Mouton, Pilar, Religiosidad popular en la picaresca.- Ruiz Martínez, José Antonio, Molina Martínez, José Luis, Oracionario popular (ensalmos y coplas) de Lorca y su comarca. Estado actual de la recopilación.- Mateo Avilés, Elías de, Las santas misiones en la diócesis de Málaga durante el siglo XIX.- Montoro Cabrera, María del Carmen, El grabado como plasmación de la religiosidad popular.- Buxó i Rey, Maria Jesús, La inexactitud y la incerteza de la muerte: apuntes en torno a la definición de religión en antropología.- García Fernández, Máximo , Vida y muerte en Valladolid. Un estudio de religiosidad popular y mentalidad colectiva: los testamentos.- López López, Roberto J., Las disposiones testamentarias sobre misas y fundaciones de misas en Asturias en los siglos XVI a XVIII.- Mateo Bretos, Lourdes, Actitudes ante la muerte de la población de Sitges en los siglos XVI y XVII.- González Cruz, David, Lara Ródenas, Manuel José , Actitudes ante la muerte en los hospitales sevillanos. El Hospital de las Cinco Llagas (1700-1725).- Moya, Juan del Arco, Religiosidad popular en Jaén durante el siglo XVIII. Actitud ante la muerte.- García Gascón, María José, El ritual funerario a fines de la Edad Moderna.- Aguirre Sorondo, Anxton, El fuego en el rito funerario vasco.- Alemán Illán, Anastasio, Sociabilidad, muerte y religiosidad popular. Las cofradías de murcia durante el siglo XVIII.- Sánchez, María José de la Pascua, La lucha por el control de las exequias: el síndico personero, portavoz del descontento del pueblo gaditano con sus curas párrocos.- Velasco Maillo, Honorio M., Las leyendas de hallazgos y de apariciones de imágenes. Un replanteamiento de la religiosidad popular como religiosidad local.- Ruiz Domínguez, Juan Antonio, El demonio y los endemoniados en la Castilla del siglo XIII.- Espinar Moreno, Manuel, La Virgen de Nazaret y reliquias de santos en Portugal en el siglo XII. La muerte de don Rodrigo y la pérdida de España según la leyenda y el milagro de la Virgen.- Miura Andrades, José María, Milagros, beatas y fundaciones de conventos. Lo milagroso en las fundaciones dominicas desde inicios del siglo XV a finales del siglo XVI.- González Modino, Pilar, La Virgen de Guadalupe como redentora de cautivos.- García Rodríguez, José, Coyunturas mental y económica: posibles relaciones.- Gómez Martín, Enrique, La devoción popular a Ntra. Sra. de la Cabeza, de Sierra Morena, en la Andalucía de los siglos XVI y XVII.- Córcoles de la Vega, Juan Vicente, Aproximación a la iconografía de la Virgen de la Cabeza de Andújar.- Lozano Nieto, Juan M., Orígenes del culto popular a Setefilla.- Rodríguez Mateos, Joaquín, La disciplina pública como fenómeno penitencial barroco.- Romero Mensaque, Carlos José, El fenómeno rosariano como expresión de religiosidad popular en la Sevilla del Barroco.- Aponte Marín, Ángel, Conjuros y rogativas contra las plagas de langosta en Jaén (1670-1672).- Pardo Pardo, Fermín, Pan bendito y caridás en los rituales religioso-populares del campo de Requena-Utiel.- Martínez Portilla, Isabel, La participación de la mujer maya en el ritual religioso.- Suñe Blanco, Beatriz, El culto doméstico en Guatemala.- Nogués Pedregal, Antonio Miguel, El culto a los dioses de la lluvia: las cruces mayas.-
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca San Miguel 282.1 R364rp (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible X-134476-1
Libros Libros Biblioteca San Miguel 282.1 R364rp (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible X-134475-1
Libros Libros Biblioteca San Miguel 282.1 R364rp (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible X-134474-3

Este registro es continuación del MFN 26711

v.2.: Vida y muerte: la imaginación religiosa: Álvarez Santaló, Carlos, Adoctrinamiento y devoción en las bibliotecas sevillanas del siglo XVIII.- Martín, Alberto Marcos, Religión "predicada" y religión "vivida". Constituciones sinodales y visitas pastorales: ¿un elemento de contraste?.- Aguilar Piñal, Francisco, Predicación y mentalidad popular en la Andalucía del siglo XVIII.- Barreiro Mallón, Baudilio, Sínodos, pastorales y expedientes de órdenes: tres indicadores de la religiosidad en el noroeste de la Península.- Egido López, Teófanes, Religiosidad "popular" y Cortes tradicionales de Castilla.- Gan Gimenez, Pedro, El sermón y el confesionario, formadores de la conciencia popular.- Sánchez Lora, José Luis, Claves mágicas de la religiosidad barroca.- García Mouton, Pilar, Religiosidad popular en la picaresca.- Ruiz Martínez, José Antonio, Molina Martínez, José Luis, Oracionario popular (ensalmos y coplas) de Lorca y su comarca. Estado actual de la recopilación.- Mateo Avilés, Elías de, Las santas misiones en la diócesis de Málaga durante el siglo XIX.- Montoro Cabrera, María del Carmen, El grabado como plasmación de la religiosidad popular.- Buxó i Rey, Maria Jesús, La inexactitud y la incerteza de la muerte: apuntes en torno a la definición de religión en antropología.- García Fernández, Máximo , Vida y muerte en Valladolid. Un estudio de religiosidad popular y mentalidad colectiva: los testamentos.- López López, Roberto J., Las disposiones testamentarias sobre misas y fundaciones de misas en Asturias en los siglos XVI a XVIII.- Mateo Bretos, Lourdes, Actitudes ante la muerte de la población de Sitges en los siglos XVI y XVII.- González Cruz, David, Lara Ródenas, Manuel José , Actitudes ante la muerte en los hospitales sevillanos. El Hospital de las Cinco Llagas (1700-1725).- Moya, Juan del Arco, Religiosidad popular en Jaén durante el siglo XVIII. Actitud ante la muerte.- García Gascón, María José, El ritual funerario a fines de la Edad Moderna.- Aguirre Sorondo, Anxton, El fuego en el rito funerario vasco.- Alemán Illán, Anastasio, Sociabilidad, muerte y religiosidad popular. Las cofradías de murcia durante el siglo XVIII.- Sánchez, María José de la Pascua, La lucha por el control de las exequias: el síndico personero, portavoz del descontento del pueblo gaditano con sus curas párrocos.- Velasco Maillo, Honorio M., Las leyendas de hallazgos y de apariciones de imágenes. Un replanteamiento de la religiosidad popular como religiosidad local.- Ruiz Domínguez, Juan Antonio, El demonio y los endemoniados en la Castilla del siglo XIII.- Espinar Moreno, Manuel, La Virgen de Nazaret y reliquias de santos en Portugal en el siglo XII. La muerte de don Rodrigo y la pérdida de España según la leyenda y el milagro de la Virgen.- Miura Andrades, José María, Milagros, beatas y fundaciones de conventos. Lo milagroso en las fundaciones dominicas desde inicios del siglo XV a finales del siglo XVI.- González Modino, Pilar, La Virgen de Guadalupe como redentora de cautivos.- García Rodríguez, José, Coyunturas mental y económica: posibles relaciones.- Gómez Martín, Enrique, La devoción popular a Ntra. Sra. de la Cabeza, de Sierra Morena, en la Andalucía de los siglos XVI y XVII.- Córcoles de la Vega, Juan Vicente, Aproximación a la iconografía de la Virgen de la Cabeza de Andújar.- Lozano Nieto, Juan M., Orígenes del culto popular a Setefilla.- Rodríguez Mateos, Joaquín, La disciplina pública como fenómeno penitencial barroco.- Romero Mensaque, Carlos José, El fenómeno rosariano como expresión de religiosidad popular en la Sevilla del Barroco.- Aponte Marín, Ángel, Conjuros y rogativas contra las plagas de langosta en Jaén (1670-1672).- Pardo Pardo, Fermín, Pan bendito y caridás en los rituales religioso-populares del campo de Requena-Utiel.- Martínez Portilla, Isabel, La participación de la mujer maya en el ritual religioso.- Suñe Blanco, Beatriz, El culto doméstico en Guatemala.- Nogués Pedregal, Antonio Miguel, El culto a los dioses de la lluvia: las cruces mayas.-

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.