HISTORIA crítica de la filosofía occidental
- Barcelona : Paidós, 1982
- 7v.; 19 cm.
- Paidós Studio; 31/37 .
v.1.: La filosofía en la antigüedad: Cavendish, A. P., Los primeros filósofos griegos.- Huby, Pamela M., Sócrates y Platón.- O'Connor, D. J., Aristóteles.- Hamlyn, D. W., La filosofía griega posterior a Aristóteles.- v.2.: La filosofía en la Edad Media y los orígenes del pensamiento moderno: Markus, R. A., Agustín.- Tranoy, Knut, Tomás de Aquino.- Saw, Ruth L, Guillermo de Occam.- Hesse, Mary B., Francis Bacon.- v.3.: Racionalismo, iluminismo y materialismo en los siglos XVII y XVIII: Watling, J. L., Descartes.- Nidditch, P. H., Spinoza.- Saw, Ruth L., Leibniz.- Gellner, E. A., El materialismo francés del siglo XVIII.- v.4.: El empirismo inglés: Flew, A. G. N., Hobbes.- O'Connor, D. J., Locke.- Thomson, J. F., Berkeley.- Flew, A. G. N., Hume.- v.5.: Kant. Hegel. Schopenhauer. Nietzsche: Warnock, G. J., Kant.- Findlay, J. N., Hegel.- Taylor, Richard, Schopenhauer.- Danto, Arthur, Nietzsche.- v.6.: Empirismo, idealismo, pragmatismo y filosofía de la ciencia en la segunda mitad del siglo XIX: Day, J. P., John Stuart Mill.- Walsh, P. W. H., F. H. Bradley.- Thayer, H. S., El pragmatismo.- Alexander, Peter, La filosofía de la ciencia, 1850-1910.- v.7.: La filosofía contemporánea: White, A. R., G. E. Moore.- O'Connor, D. J., Bertrand Russell.- Ashby, R. W., El positivismo lógico.- MacIntyre, Alasdair, El existencialismo.- Quinton, A. M., La filosofía inglesa contemporánea.-