La RELIGIOSIDAD popular
- Barcelona : Anthropos, 1989
- 3v.; 20 cm.
- Autores, textos y temas. Antropología; 18,19,20 .
Este registro es continuación del MFN 55446
v. 3: Hermandades, romerías y santuarios: Romero Abao, Antonio, La fiesta del Corpus Christi en Sevilla en el siglo XV.- Salas Delgado, Luis, Fiestas y devociones de una parroquia sevillana durante los siglos XV y XVI: el caso de San Andrés.- Brisset Martín, Demetrio E, Patronos, fiestas y calendario festivo: una aproximación comparativa.- Checa Olmos, Francisco, El ciclo festivo en Lanteira (Granada). Análisis crítico de un cambio social.- Villegas Santaella, Antonio, Colonización y ciclo festivo: el caso de la Isla Mayor.- Casado Alcalde, Alejandro, Checa Olmos, Francisco , Garcia González, Antonio, Reproducción de identidades en la romería del valle del Zalabí (Granada).- Domínguez Morano, Carlos, Moros y cristianos en Zújar. La mirada de un psicólogo.- Gómez Pellón, Eloy, Notas para el estudio etnohistórico del complejo festivo asturiano.- Bobadilla Conesa, María, Las romerías a la ermita de San Velastuto en la Ribagorza (Huesca) y la canónica de San Pedro de Taberna.- González de Langarica, Alberto, Fiestas de primavera y verano en Salvatierra de Álava: Sallurtegui y San Juan.- Prat i Carós, Joan, Los santuarios marianos en Cataluña: una aproximación desde la etnografía.- Straub, Leslie Ellen, La patrona, su santuario nacional y la ciudad de Cartago.- Diez Taboada, Juan María, La significación de los santuarios.- Lázaro Damas, María Soledad, Ermitas y santuarios de la ciudad de Jaén en el siglo XVI.- Torres, José Carlos de, Fe, cultura y entorno geográfico del santuario de Ntra. Sra. de la Cabeza de Sierra Morena.- María, Pedro, Fernández Ortega, Antonio, El santuario del Saliente o la identidad de un pueblo.- Arregi Azpeitia, Gurutzi, Rituales de protección en ermitas y santuarios de Bizkaia (País Vasco).- Erkoneka, Anton, Patologías por las que se recurre a santuarios en el País Vasco.- García Román, Carolina, Martín Soria, María Teresa, Religiosidad popular: exvotos, donaciones y subastas.- Luque-Romero Albornoz, Francisco, Cobos Ruiz de Adana, José, Los exvotos en la provincia de Córdoba. Tipología y catalogación.- Cano Herrera, Mercedes, Exvotos y promesas en Castilla y León.- Jesús-María, José Ángel, Los exvotos pintados, una plástica particular: los milagros de la ermita del Remedio de Utiel.- Parés Rigau, Fina, Los exvotos pintados en Cataluña.- Provansal, Danielle, Molina, Pedro, Rituales religiosos y tensiones sociales en Andalucía oriental.- Escalera Reyes, Javier, Hermandades, religión oficial y poder en Andalucía.- Ariño Villarroya, Antonio, Las relaciones entre las asociaciones festeras y la institución eclesiástica. Una aproximación a la lógica de la religión popular.- Moreno Valero, Manuel, Religiosidad popular en Córdoba en el siglo XVIII.- Moreno Valero, Manuel, La Escuela de Cristo. Su vida, organización y espiritualidad barroca.- Agudo Torrico, Juan, Semana Santa en Puente-Genil: notas sobre sus corporaciones y grupos de picoruchos.- Plata García, Fuensanta, Asociacionismo masculino y rituales festivos en la campiña cordobesa. Una aproximación.- García Benítez, Antonio, Pastoreños y asuncionistas: semiseñas de identidad y cronología de un sistema dual.- Martín Díaz, Emma, Las hermandades de Semana Santa de Arcos de la Frontera (Cádiz). Una aproximación desde la antropología cultural.- Peñafiel Ramón, Antonio, Un caso especial de vida eremítica en el siglo XVIII: los "hermanos de la luz" en Murcía.- Munuera Rico, Domingo, El cambio de protagonismo: de la dependencia a la supremacía.- Munuera Rico, Domingo, Traslado de las figuras bíblicas en procesión: del Corpus a la Semana Santa.- Owen, Roger C., La Semana Santa en Marobavi, Sonora (México), y en Almogía (Málaga). Un ensayo antropológico sobre religiosidad, religión e Iglesia.- Díaz Cruz, Manuel José, Influencia de las cofradías de Chiapas en la adaptación y transformación de las manifestaciones religiosas en el siglo XVII.-