SABER del tiempo, tiempo del saber
Tipo de material:
- 9879020081
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca San Miguel | 1(08) S124st (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | X-152609 | |
![]() |
Biblioteca San Miguel | 1(08) S124st (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | X-134085 |
Duque, Félix, El saber del fin de todas las cosas.- Zubiría, Martín, ¿Tiempo del saber?.- Rebok, María Gabriela, Consideraciones sobre historia e identidad.- Picotti C., Dina V., El saber y nuestro tiempo.- Gloy, Karen, La filosofía en un "tiempo posfilosófico".- Albizu, Edgardo, Las dos caras del presente y la contemporaneidad de la filosofía.- Mazora, Martín J., Hegel: Dialéctica económica e historia universal.- Ruta, Carlos Rafael, La eternidad de la ignorancia. La sapiente negación de tiempo en la Obra de Schopenhauer.- Bonetti, José Andrés, El pasado presente.- García Astrada, Arturo, Tiempo y ser en Heidegger.- López, Cristina, La concepción del tiempo en el pensamiento de Edgardo Albizu.- Walton, Roberto J., Experiencia del devenir y devenir de la experiencia: Modos de Panenteísmo.- Puyau, Hermes, Tiene un comienzo en el tiempo.- Fernández, Jorge Eduardo, Tiempo y cualidad en el comienzo de la "ciencia de la lógica".- Mandrioni, Héctor D., Notas sobre el ahora, la decisión y la iniciativa.- Candioti, María Elena, Tiempo del saber y lenguaje.- Verstraete, Miguel, Pensar y realidad.- Varona, Ciro Alegría, El recuerdo ético y el arte.- Zan, Julio de, El problema ético y político de la época de la ciencia y de la técnica.-
No hay comentarios en este titulo.