Los IMAGINARIOS y la cultura popular

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Textos ; 21Detalles de publicación: Bogotá : CODER, 1993Descripción: 223p.; 21 cmISBN:
  • 9589061710
Tema(s):
Contenidos parciales:
Rueda Enciso, José Eduardo, Introducción.- González Pérez, Marcos, El calendario festivo.- Henríquez, Cecilia, El Sagrado Corazón ¿una cuestión política o de religiosidad popular?.- Salazar, Ernesto, Rito religioso y rito secular en una fiesta ecuatoriana.- Ibáñez, Amparo, La obediencia, fuente de poder. Masones y Jesuítas, siglo XIX.- García Sánchez, José Daniel, Cultura y contracultura en América Latina.- Silva, Armando, Imaginarios urbanos en América Latina.- Arteaga Rodríguez, José, Las ciudades de la noche roja. La cultura de la violencia a través de la Salsa.- Téllez, María Patricia, Melodrama e identidad.- Hernández, Manuel, El "Bogotazo" y la Universidad de los Andes.- Rueda Enciso, José Eduardo, La antigua Facultad de Sociología de la Universidad Nacional y la creación de los departamentos de Antropología en Colombia (notas para un debate).- Londoño, Oscar, Los procesos culturales y la identidad regional. Estudio de caso: el Ariari.- Urrego Ardila, Miguel Angel, Control social, matrimonio y resistencia popular en Bogotá. La parroquia de Las Aguas 1900-1930.-
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca San Miguel 39(08) I41 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible X-153688

Rueda Enciso, José Eduardo, Introducción.- González Pérez, Marcos, El calendario festivo.- Henríquez, Cecilia, El Sagrado Corazón ¿una cuestión política o de religiosidad popular?.- Salazar, Ernesto, Rito religioso y rito secular en una fiesta ecuatoriana.- Ibáñez, Amparo, La obediencia, fuente de poder. Masones y Jesuítas, siglo XIX.- García Sánchez, José Daniel, Cultura y contracultura en América Latina.- Silva, Armando, Imaginarios urbanos en América Latina.- Arteaga Rodríguez, José, Las ciudades de la noche roja. La cultura de la violencia a través de la Salsa.- Téllez, María Patricia, Melodrama e identidad.- Hernández, Manuel, El "Bogotazo" y la Universidad de los Andes.- Rueda Enciso, José Eduardo, La antigua Facultad de Sociología de la Universidad Nacional y la creación de los departamentos de Antropología en Colombia (notas para un debate).- Londoño, Oscar, Los procesos culturales y la identidad regional. Estudio de caso: el Ariari.- Urrego Ardila, Miguel Angel, Control social, matrimonio y resistencia popular en Bogotá. La parroquia de Las Aguas 1900-1930.-

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.