De la TABLILLA a la inteligencia artificial : Homenaje al prof. Jesús-Luis Cunchillos en su 65 aniversario
Tipo de material:
- 8415736675
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca San Miguel | 930.26 T118 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | X-155039 | |
![]() |
Biblioteca San Miguel | 930.26 T118 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | X-155038 |
Homenaje a : Cunchillos, Jesús-Luis
v.1.: Ugarit.- Bordreuil, R. Pardee, D., Un nouveau membre de la famille royale d'Ougarit?.- Castro, A., La clasificación del ugarítico: debate abierto tras setenta años de investigación.- Del Olmo, G. Sanmartín, J., QDSM: un estamento funcionarial de Ugarit.- Malbran-Labat, F., Siyannu, Usnatu et Ugarit.- Sánchez González, F. J., Ugarítico: ¿primer alfabeto fonético?.- Watson, W. G. E., El entierro de Aqhat. KTU 1.19:III:41.- Zamora, J. Á., El control territorial de la administración ugarítica: el 'catastro' TU 4.244.- hitita.- Álvarez Pedroza, J. A., La conmutación de la pena de muerte entre los hititas. ¿Ideología o conveniencia?.- González Salazar, J.M., De confiniis hethaeorum. Reflexiones a propósito de la trascendencia de las fronteras y los límites entre los hititas. Su caracterización a través de las fuentes.- Alalah.- Oliva, J., Revising Alalakh VII Akkadian: Some Glosses and Comments on Al.T.*8.- Ebla.- Biga, G., Pozzi ad Ebla.- Ramazzotti, M., Pozzi e cisterne del III millennio ad Ebla: alcune osservazioni sul sistema idrico del Palazzo Reale G.- Mesopotamia.- García Recio, J., Una lista de dioses.- Rubio, G., Early Sumerian Literature: Enumerating the Whole.- Eurasia.- Wyatt, N., 'Water, water everywhere...': Musings on the Aqueous Myths of the Near East.- Arqueología de Siria y Jordania.- Fernández-Tresguerres, J., La casa 81 y enterramientos de niños en jarras en el Bronce Antiguo I de Jebel Mutawwaq (Jordania).- Gallardo, J. Matilla, G., El templo de Antas de Tell Qara-Qûzâq: Un ejemplo del denominado Templo Sirio.- Matilla, G., Tell Jamîs en época aramea.- Sánchez, C., Revolución urbana en el Próximo Oriente. Nacimiento de las civilizaciones: Origen del urbanismo en Siria.- Mundo fenicio y púnico.- Acquaro, E., Note d'archeologia punica: questioni d'eredità.- Amadasi, M. G., Su due iscrizioni fenice 'per Astarte'.- Belmonte, J. A., Escribas y archivos en el mundo fenicio-púnico.- Israel, F., Studi prefenici I: Le iscrizioni pseudogeroglifiche di Byblos: A) Documentazione bibliografica.- Lancellotti, M. G. Xella, P., Attis a Tharros?.- Sánchez León, Ma. L., Magón Barca y las islas Baleares.- Vita, J.-P., La protohistoria de la lengua fenicia.- Bertolino, R., L'inscription d'Adad-nadin-akhé à Girsu: implications historiques et chronologiques.- Lemaire, A. Nutkowicz, H., Nouvelles bulles inscrites et anépigraphes de l'époque royale israélite.- v.2.: Mundo bíblico y parabíblico.- Alonso, J., Religión cúltica y religión ética.- Aparicio, Á., La datación y el ' Sitz im Leben' del Sal 16.- Arambarri, J., Hacia una formulación teológica como confesión y proclamación.- Fernández Tejero, E. Fernández Marcos, N., Traducción: ¿Traición o recreación?.- González, J. L., De la comunidad a la individualidad. El desarrollo de la subjetividad ética en el judaísmo antiguo.- Pastor, V., Los jefes macabeos Judas, Jonatán y Simón en las fuentes bíblicas y extrabíblicas.- Ramis Darder, F., El señorío de Yahvé sobre la Historia en Is 41,1-42,1.- Ribera-Florit, J., Técnicas de traducción del Targum. La versión interpretada de ntn en el Targum de Ezequiel.- Simian-Yofre, H., La inspiración de los profetas. Reflexión exegética y hermenéutica.- Zamora, P., Los prólogos de Job, Kirta y Aqahtu. Un estudio comparado.- Oriente y Mundo clásico.- Bádenas, P., Canciones judeo-griegas de purim (Ms Ben Zwi 3558 Jerusalén).- Bernabé, A., La mirada del otro II: referencias a los fenicios en Heródoto.- Gangutia, E., La potnia equina y el Cercano Oriente.- Gonzalez Blanco, A., El conocimiento del Próximo Oriente Antiguo durante el imperio romano: Sobre el uso de la 'historia' y la 'historia universal' en el pensamiento romano y cristiano y el papel de la Orientalística en la concepción de la historia occidental.- Rodríguez Adrados, F., Más temas fabulísticos mesopotámicos en Grecia y la India.- Oriente y Occidente.- Egea, A., Un nuevo santuario romano de las aguas en Fortuna (Murcia). Análisis, paralelos y posible interpretación.- Fernández Jurado, J., Del Oriente mediterráneo al Oriente atlántico.- Lenguas no orientales.- Lacadena, A., El sufijo intransitivizador -Vj (-aj -iij) en la escritura maya jeroglífica.- Historiografía.- Molina, J. A., El puesto de Ernest Renan (1823-1892) en el nacimiento de los estudios orientales.- Informática y Ciencias Humanas.- García-Rosa, R. de Pedro, T., La lógica borrosa. Un nexo entre el lenguaje y la computación.- Martínez, J., Texkritik in der Neuzeit.- Morano, C., Consideraciones acerca del "oficio" de filólogo/a: A propósito de dos proyectos de investigación en filología latina.- Siabra, J., Pronat: una propuesta.-
No hay comentarios en este titulo.