000 01674nam a22001937a 4500
001 MAXI-010021
003 AR-CdUCS
005 20180503113511.0
008 170515s1973####xx#|||||||||||||||||spa|d
040 _aAR-CdUCS
080 _a141.35
245 0 _aHACIA una filosofía de la liberación latinoamericana
260 _aBuenos Aires :
_bBonum,
_c1973
300 _a277p.;
_c23 cm.
490 _aEnfoques latinoamericanos;
_v2
505 2 _aArdiles, Osvaldo: Bases para una des-trucción de la historia de la filosofía en la América Indo-Ibérica.- Assmann, Hugo: Presupuestos políticos de una filosofía latinoamericana.- Casalla, Mario C.: Filosofía y cultura nacional en la situación latinoamericana contemporánea.- Cerutti Guldberg, Horacio F.: Para unba filosofía política indo-ibero americana; América en las utopías del Renacimiento.- Cullen, Carlos: El descubrimiento de la nación y la liberación de la filosofía.- Zan, Julio de: La dialéctica en el centro y en la periferia.- Dussel, Enrique: El método analéctico y la filosofía latinoamericana.- Fornari, Aníbal: Política liberadora, educación y filosofía.- Guillot, Daniel E.: La mala conciencia del filósofo latinoamericano.- Kinen, Antonio E.: Metafísica e ideología.- Kusch, Rodolfo: Una lógica de la negación para comprender a América.- Pro, Diego F:: Americanismo y europeísmoen Alberdi y Groussac.- Riega, Agustín T. de la: América fuera del centro: del privilegio y de la culpa.- Roig, Arturo A.: Bases metodológicas para el tratamiento de las ideologías.- Scannone, Juan Carlos: Trascendencia, praxis liberadora y lenguaje.-
700 1 _aBonum
_eed.
942 _cBK
999 _c132348
_d132348