000 | 01610nam a22001817a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MAXI-022897 | ||
003 | AR-CdUCS | ||
005 | 20180503114609.0 | ||
008 | 170515s1971####xx#|||||||||||||||||spa|d | ||
040 | _aAR-CdUCS | ||
080 |
_a1 _x(061.3) |
||
245 | 0 | _aTemas de Filosofía contemporánea | |
260 |
_aBuenos Aires : _bSudamericana, _c1971 |
||
300 |
_a277p.; _c20 cm. |
||
505 | 2 | _aAybar, Benjamín, El pre-ser, la nada y la trascendencia.- Ceriotto, Carlos Ludovico, La pregunta por Dios en el pensar de Heidegger.- Dussel, Enrique D., Metafísica del sujeto y liberación.- Derisi, Octavio Nicolás, El ser en el existencialismo materialista de Jean Paul Sartre.- Echauri, Raúl, Ser y realidad en el Ser y el Tiempo de Heidegger.- Farré, Luis, La autosatisfacción del hombre.- García Venturini, Jorge L., La filosofía.- Gochet, Paul, La significación de las frases falsas.- García Canclini, Néstor, Merleau-Ponty leído después del estructuralismo.- Maliandi, Ricardo, Sentido, función y vigencia de la filosofía.- Miró Quesada, Francisco, Filosofía y racionalización del mundo.- Oñativia, Oscar V., Percepción e imagen.- Pró, Diego, Problemas de la historiografía de las ideas.- Presas, Mario A., Husserl en los límites de la fenomenología.- Pochtar, Ricardo, Acerca del concepto de experiencia en la antropología estructural.- Sazbón, José, El modelo semiológico y la reflexión filosófica.- Uscatescu, Jorge, El estructuralismo en el arte.- Verstraete, Miguel, Fenomenología como hermenéutica: Fenomenología del pensar del ser.- | |
650 | 4 | _aCongreso | |
942 | _cBK | ||
999 |
_c144957 _d144957 |