000 | 01589nam a22002057a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MAXI-026479 | ||
003 | AR-CdUCS | ||
005 | 20180503114935.0 | ||
008 | 170515s1998####xx#|||||||||||||||||spa|d | ||
020 | _a9505075286 | ||
040 | _aAR-CdUCS | ||
080 | _a33:17 | ||
245 | 0 | _aETICA y economía | |
260 |
_aBuenos Aires : _bBonum, _c1998 |
||
300 |
_a480p.; _c21,5 cm. |
||
505 | 2 | _aScannone, Juan Carlos, Introducción general.- Alemán, José Luis, Problemática actual de la relación entre economía y ética.- González Fabre, Raúl, La cuestión ética en el mercado.- Manzanera, Miguel, Crítica filosófica del neoliberalismo (II). Propuestas de humanización.- Scannone, Juan Carlos, Hacia la transformación comunicativa de la racionalidad económica.- Durán Casas, Vicente, Liberalismo, darwinismo social y neoliberalismo. Algunas reflexiones a propósito de los Provinciales latinoamericanos de la Compañía de Jesús.- Scannone, Juan Carlos, Ética, economía y trabajo: su interrelación a partir de una filosofía de la gratuidad.- Ocaña, Antonio, Interés: gratuidad y ley.- Santuc, Vicente, Trabajo y ocio desde la tradición.- Seibold, Jorge R., Imaginario social, trabajo y educación. Su problemática actual en medios populares del gran Buenos Aires.- Carías, Rafael, Ecología y ética.- Lo Biondo, Gasper F., Ética, educación popular económica, y solidaridad.- Remolina, Gerardo, ¿Racionalidad social vs. racionalidad económica?. La viabilidad económica de "utopías" ético-sociales.- | |
650 | 4 | _aEconomía | |
650 | 4 | _aMoral | |
942 | _cBK | ||
999 |
_c148490 _d148490 |