000 | 01244nam a22002057a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MAXI-031634 | ||
003 | AR-CdUCS | ||
005 | 20180503115357.0 | ||
008 | 170515s2001####xx#|||||||||||||||||spa|d | ||
020 | _a9879423631 | ||
040 | _aAR-CdUCS | ||
080 | _a17 | ||
245 | 0 | _aEnsayos sobre el límite: lo prohibido y lo posible | |
260 |
_aBuenos Aires : _bAltamira, _c2001 |
||
300 |
_a236p.; _c22 cm. |
||
490 | _aBiblioteca de filosofía | ||
505 | 2 | _aKovadloff, Santiago, Caín doliente.- Scannone, Juan Carlos, El límite, el infinito y lo prohibido.- Forster, Ricardo, El imposible testimonio: Celan en Derrida.- Trías, Eugenio, Habitar el límite.- Sala, Arturo Emilio, Los heroicos cuidados del frágil bien.- Doberti, Roberto, Puertas y ventanas, tamices de la especialidad.- Barbosa, Susana Raquel, Erosión de la obediencia.- Vegh, Isidoro, El sujeto del deseo.- Reigadas, María Cristina, Daniel Bell: La declinación de la teoría del infierno y la radicalidad de un pensamiento del límite.- Casalla, Mario, Lo prohibido y lo posible. El problema del límite en la sociedad tecnológica avanzada.- Gómez, Ricardo, Los límites de la ciencia.- Del Percio, Enrique Miguel , Tecnosis.- | |
650 | 4 | _aMoral | |
942 | _cBK | ||
999 |
_c153602 _d153602 |