000 | 04883nam a22001817a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MAXI-054265 | ||
003 | AR-CdUCS | ||
005 | 20180503121254.0 | ||
008 | 170515s1950####xx#|||||||||||||||||spa|d | ||
040 | _aAR-CdUCS | ||
080 |
_a1 _x(061.3) |
||
245 | 0 | _aActas | |
260 |
_aBuenos Aires : _bUniversidad Nacional de Cuyo, _c1950 |
||
300 |
_a3v.; _c26,50 cm. |
||
505 | 2 | _av.3.: Labrousse, Roger, Libre albedrío tomista y siervo albedrío luterano.- Langfelder, Otto E., El ente y la esencia del derecho.- Lerate, Mabel Ruth, Los grados del saber y su relación con los grados del arte en Aristóteles.- Liendo, José Tristán, Caracterización del objeto matemático.- Linero, Magdalena, Filosofía y literatura.- Loedel Palumbo, Enrique, El convencionalismo en el problema de las magnitudes físicas.- Löwith, Karl, The Theological Implications of the Philosophy of History. Implicaciones teológicas de la filosofía de la historia.- Luce, A. A., A Passage from one of Berkeley's Letters. Un pasaje de una de las cartas de Berkeley.- Luque Colombres, Carlos A., La enseñanza de la filosofía en la Universidad de Córdoba durante los últimos años de la dominación española.- Maffei, Francisco E., El valor ontológico de la poesía.- Mahieu, Jaime María de, El juicio en la afirmación estética.- Martínez, Agustín, Historia y vida según San Agustín.- Martínez Carreras, José M., Sobre la existencia de un dominio real extra-galileano.- Mathaus, Carlota T. de, Lo bello y el sentido de la existencia en la filosofía de Federico Nietzsche.- Meinvielle, Julio, El problema de la persona y la ciudad.- Miguens, José Enrique, Acontecimiento y actuación en el estudio de la realidad social.- Millán Puelles, Antonio, Sobre el concepto de existencia en matemáticas.- Mondolfo, Rodolfo, El hombre como sujeto espiritual en la filosofía antigua.- Gatica de Montiveros, María Delia, El lenguaje y la cultura.- Mueller, Gustav E., The Platonic Aristotle. El Aristóteles platónico.- Muñoz Alonso, Adolfo, Filosofía de la poesía.- Palacios, Leopoldo Eulogio, La ideología de Bonald.- Palcos, Alberto, Posición de la psicología en el cuadro de los conocimientos.- Pantano, Ricardo D., Filosofía y ciencia.- Pardo, Raymundo, Sentido filosófico de la negación del principio del tercero excluído en la matemática transfinita.- Peña, Roberto I., Noticia sobre la enseñanza de la filosofía en la Universidad de Córdoba durante el período jesuítico (1614-1767).- Pí Calleja, Pedro, El tercero incluído en la contraparadoja de Russell.- Pichon Rivière, Juan, Distingo entre persona y personalidad. La persona, propiamente dicha, y sus propiedades y accidentes desde el punto de vista sociológico.- Pico, César E., Los usos, causa formal de la sociedad. Sumaria exposición y justificación de la tesis de Ortega.- Pita, Enrique B., Lo esencial y lo accidental del derecho de propiedad según la filosofía católica.- Poviña, Alfredo, La idea sociológica de "comunidad".- Pró, Diego F., Filosofía realista de la educación argentina.- Pueyrredón, Alfredo, La enseñanza de la filosofía en la Universidad de Córdoba bajo la regencia franciscana.- Quiroga, Malvina Rosa, La intuición artística.- Raffo Magnasco, Benito R., Bien común y política en la concepción filosófica de Santo Tomás de Aquino.- Santos, Delfim, Pedagogia como ciência autónoma.- Sciacca, Michele Federico, I due idealismi.- Seligmann Silva, Luis M., Tradición de los primitivos y filosofía griega.- Silva, Juan Carlos, Filosofía realista de la educación argentina.- Soler Miralles, Julio E., Ubicación de la sociología y carácter de su enseñanza.- Stefanini, Luigi, Forma formans e forma formata nell'espressione artistica.- Stefanini, Luigi, L'educazione umana nel sistema esistenzialistico.- Tagle, Jorge R., Afinidades ontológicas entre el ser y el deber ser del derecho.- Tavares, Severiano, Francisco Sanches e o problema da certeza.- Terán, Gastón, Boecio, filósofo medieval.- Toranzos, Fausto I., El panorama actual de la filosofía de la matemática y la influencia en él de D. Hilbert.- Toussaint, Manuel, Principios filosóficos del arte de América.- Trías, Manuel B., El objeto de la estética.- Trías, Manuel B., Nota sobre la belleza como trascendental.- Uexküll, Thure von, Über die Beziehungen der Biologie zur Philosophie.- Sobre las relaciones de la biología con la filosofía.- Urrutia, Uldarico, Contribución al esclarecimiento de la genuina sentencia de Platón sobre las ideas.- Valentié, María Eugenia, Leibniz a través de Dilthey.- Washington, Luis, Vicente Licínio Cardozo. Un capítulo desconhecido da história da filosofia atual no Brasil.- Zuretti, Juan Carlos, Algunas corrientes filosóficas en Argentina durante el período hispánico. La llamada filosofía moderna.- | |
650 | 4 | _aCongreso | |
942 | _cBK | ||
999 |
_c175936 _d175936 |