000 | 05671nam a22001937a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MAXI-054267 | ||
003 | AR-CdUCS | ||
005 | 20180503121254.0 | ||
008 | 170515s1980####xx#|||||||||||||||||spa|d | ||
040 | _aAR-CdUCS | ||
080 |
_a1 _x(061.3) |
||
245 | 0 | _aActas | |
260 |
_aBuenos Aires, _c1980 |
||
300 |
_a2v.; _c23 cm. |
||
505 | 2 | _av.2.: Costa, Margarita, La naturaleza humana.- Furlan, Augusto, Pervivencia del yo.- López Salgado, Cesáreo, De la raíz metafísica del hombre.- Mainetti, José Alberto, Homo infirmus.- Méndez, Julio Raúl, Experiencia y ontología del hombre.-Parfait, Blanca H., El fenómeno de la muerte. Vivencias e individualidad.- Rebok, María Gabriela, Propuesta de una antropología desde la vincularidad.- Seibold, Jorge R., Pueblo y saber en la "Fenomenología del Espíritu" de Hegel.- Virasoro, Rafael, El hombre y su afán de eternidad.- Zucchi, Hernán, La dimensión corporal de la personalidad.- Guariglia, Osvaldo H., Tres posiciones básicas de la filosofía griega con respecto al conocimiento práctico.- Maliandi, Ricardo, Crítica y conflictividad.- Mercado Vera, Andrés, La crítica de Hegel a la ética de Kant en la "Fenomenología del Espíritu".- Bosia, Jorge Emilio, Lenguaje y verdad en la filosofía política de "La República".- Cordero, Néstor Luis, Joseph Scaliger y el Poema de Parménides.- La Croce, Ernesto, Sobre el origen de la filosofía en Grecia.- Lisi, Francisco L., La teología de Ferécides de Siro.- Martín, José Pablo, Sobre la concepción ontológica de physis-natura en Filón y en Spinoza.- Olivieri, Francisco José, El Sócrates platónico y la vigencia del filosofar.- Poratti, Armando J., El oráculo en la Apología de Sócrates como "mito" y su doble nivel.- Santa Cruz, María Isabel, Significado y valor de la filosofía en Plotino.- Simeone, Cristina Marta, La estructura del hombre en el "Fedón" platónico.- Bertelloni, C. Francisco, Rasgos anticipatorios del pensamiento maduro de Heidegger en algunas obras tempranas.- Coll de Conti, Rosa A., Una interpretación de "el desierto crece", expresión de Federico Nietzsche.- Hahn, Guillermo F. J., Bergson y Bachelard: dos concepciones complementarias acerca del tiempo.-Iribarne, Julia Valentina, Consideraciones sobre la V Meditación Cartesiana de E. Husserl.- Pintos, Horacio Pedro, Relación entre noción y juicio de valor.- Riani, Mercedes, Sentido y vigencia de la filosofía en el mundo actual. A propósito del intento filosófico de Paul Ricoeur.- Rodríguez Piñeiro, Hipólito, Sentido y vigencia de la fenomenología desde la perspectiva de "La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental".-Romano de Zuleta, Graciela, Lógica formal y fenomenológica de la representación.- Widakowich Weyland, Miriama, La problemática de la culpa y del fracaso en la filosofía de Karl Jaspers.- Bosch, Jorge E., Teoría de la relatividad y epistemología kantiana.- Colacilli de Muro, Julio César, Los espacios filosóficos.- D'Alessio, Juan Carlos, En defensa del emergentismo.- Moreno, Alberto, Metateoría del conocimiento científico.- Ostrov, León, Filosofía y psicoanálisis.- Puyau, Hermes A., La aprioridad del espacio.- Raggio, Andrés R., La filosofía matemática de Kurt Gödel (1906-1978).- Ruda, Osvaldo Jorge, Sobre la dialéctica en psicología.- Schuster, Félix Gustavo, Temas de filosofía de las ciencias sociales: individualismo y holismo metodológico.- Antonietta, Eduardo, El tiempo histórico.- Bauzá, Hugo F., El tiempo: de lo cíclico a lo lineal (Consideraciones sobre la s cosmovisiones griega y romana).- Derisi, Octavio Nicolás, La inmaterialidad del acto constitutivo del conocimiento.- Dotti, Jorge Eugenio, Pensar y conocer.- Gómez, Rodolfo, La imaginación en Descartes y Kant.- Olaso, Ezequiel de, Nota crítica sobre una falsa refutación del escepticismo.- Walton, Roberto J., Reflexión y horizonte .- Alchourrón, Carlos E., Negación y tercero excluido.- Angelelli, Ignacio, Una forma de diálogos lógicos.- Casaubon, Juan Alfredo, Lógica aristotélico-tomista y "proposiciones de relación".- Cristiani, Aldo H., Lógica y ontología.- Miró Quesada, Francisco, Nuestra lógica.- Orayen, Raúl A., Naturalez y límites de la lógica deductiva.- Roetti, Jorge Alberto, Semántica modal práctica.- Albizu, Edgardo, Proposiciones introductorias a la filosofía del tiempo.- Echauri, Raúl, Sobre la esencia y la existencia.- Michelini, Dorando J., Phaenomena y noumena según la Crítica de la Razón Pura de Kant.- Owens, Joseph, The Relevance of Thomistic Metaphysics for Christian Life.- García Acevedo, Mario, Necesidad de la filosofía en la integridad de la enseñanza universitaria.- García Losada, Matilde Isabel, La filosofía como filosofía nacional en Carlos Alberto Erro.- Lértora Mendoza, Celina Ana, Reflexiones sobre la historiografía filosófica argentina.-Piossek Prebisch, Lucía, Los hombres del 80 y la historia de las ideas.- Rovetta, Luis Fernando, Lo físico, lo espiritual y lo eterno en Rougès.-Sassi, Raúl O., La idea de una filosofía nacional en Alejandro Korn.-Terrén de Ferro, María Delia, Consideraciones sobre la filosofía de la educación de Carlos Octavio Bunge.- Torchia Estrada, Juan Carlos, La escolástica colonial en América Latina: algunas observaciones sobre criterios de interpretación.- Herrán, Carlos Manuel, Homenaje a Alberto Rougès en el centenario de su nacimiento.- Olaso, Ezequiel de, Juan B. Terán y las ideas filosóficas en la Argentina.- Carpio, Adolfo P., Deuda con Ortega.- Granell, Manuel, Ortega desde dentro.- | |
650 | 4 | _aFilosofía | |
650 | 4 | _aCongreso | |
942 | _cBK | ||
999 |
_c175938 _d175938 |