000 01728nam a22002537a 4500
001 MAXI-054862
003 AR-CdUCS
005 20180503121322.0
008 170515s1993####xx#|||||||||||||||||spa|d
020 _a9589061710
040 _aAR-CdUCS
080 _a39
_x(08)
245 0 4 _aLos IMAGINARIOS y la cultura popular
260 _aBogotá :
_bCODER,
_c1993
300 _a223p.;
_c21 cm.
490 _aTextos;
_v21
505 2 _aRueda Enciso, José Eduardo, Introducción.- González Pérez, Marcos, El calendario festivo.- Henríquez, Cecilia, El Sagrado Corazón ¿una cuestión política o de religiosidad popular?.- Salazar, Ernesto, Rito religioso y rito secular en una fiesta ecuatoriana.- Ibáñez, Amparo, La obediencia, fuente de poder. Masones y Jesuítas, siglo XIX.- García Sánchez, José Daniel, Cultura y contracultura en América Latina.- Silva, Armando, Imaginarios urbanos en América Latina.- Arteaga Rodríguez, José, Las ciudades de la noche roja. La cultura de la violencia a través de la Salsa.- Téllez, María Patricia, Melodrama e identidad.- Hernández, Manuel, El "Bogotazo" y la Universidad de los Andes.- Rueda Enciso, José Eduardo, La antigua Facultad de Sociología de la Universidad Nacional y la creación de los departamentos de Antropología en Colombia (notas para un debate).- Londoño, Oscar, Los procesos culturales y la identidad regional. Estudio de caso: el Ariari.- Urrego Ardila, Miguel Angel, Control social, matrimonio y resistencia popular en Bogotá. La parroquia de Las Aguas 1900-1930.-
650 4 _aMiscelánea
650 4 _aCultura
650 4 _aImaginario
650 4 _aAntropología cultural
700 1 _aRueda Enciso, José Eduardo
_eed.
942 _cBK
999 _c176515
_d176515