000 | 03901nam a22002057a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MAXI-055247 | ||
003 | AR-CdUCS | ||
005 | 20180503121340.0 | ||
008 | 170515s1989####xx#|||||||||||||||||spa|d | ||
020 | _a8430917128 | ||
040 | _aAR-CdUCS | ||
080 | _a1 | ||
245 | 0 |
_aKANT después de Kant : _bEn el bicentenario de la Crítica de la razón práctica |
|
260 |
_aMadrid : _bTecnos, _c1989 |
||
300 |
_a707p.; _c21 cm. |
||
505 | 2 | _aGonzalez Vicén, Felipe: El derecho de resistencia en Kant.- Montero Moliner, Fernando: Libertad y experiencia (La fundamentación de la libertad moral en la "crítica de la razón pura").- Caffarena, José G.: La coherencia de la filosofía moral kantiana.- martínez Marzoa, Felipe: Analítica y dialéctica en la razón (práctica kantiana).- Rodriguez García, Ramón: El formalismo ético como lógica de la conciencia moral.- Blanco, Domingo: ¿Un delirio de la virtud? (reflexiones en torno al problema del mal en Kant).- Vilar, Geranrd: El concepto de bien supremo en Kant.- Camps, Victoria: Una total belleza moral.- Gutierrez, Gilberto: "Ex pumice aquam?".- Bello, Eduardo: La lectura kantiana del "contrato social".- Cortina, Adela: El contrato social como ideal del Estado de Derecho. El dudoso contractualismo de I. Kant.- Martínez de Velasco, Luis: Lo que es válido en la teoría es asimismo válido en la práctica (Kant y los problemas de la Alemania del Siglo XVIII).- Flores Miguel, Cirilo: Comunidad ética y filosofía de la historia en Kant.- Menedez Ureña, Enrique: Ilustración y conflicto en la filosofía de la historia de Kant.- Rodriguez Aramayo, Roberto: El auténtico sujeto moral de la filosofía kantiana de la historia.- Sevilla Segura, Sergio: Kant: razón histórica y razón trascendental.- Torrevejano, Mercedes: Libertad e historia.- Duque, Felix: Causalidad y teleología en Kant.- Trías, Eugenio:Estética y teleología en la "Crítica del Juicio".- Savater, Fernando: Fronteras estéticas de la ética: el ideal del amor propio.- Roldán Panadero, Concha: Leibniz: preludio para una moral de corte kantiano.- Rubio Carracedo, José: Rousseau en Kant.- Oncina, Faustino: Maimon y Fichte: una interpretación postkantiana de la filosofía práctica del criticismo.- Ripalda, José María: Introducción a la filosofía política de Hegel en Jena (1801-1803).- Cabada Castro, Manuel: La crítica de la teoría moral de Kant en la antropología feuerbachiana.- Guisan, Esperanza: Necesidad de una crítica de la razón pura práctica (Kant / S. Mill).- Conill, Jesús: Kant y Nietzsche. Crítica de la ontología moral.- González García, José María: La herencia de Kant en el pensamiento de Max Weber.- Villacañas, José Luis: Razón y "Beruf": el problema de la eticidad en Kant y Weber.- Pérez Quintana, Antonio: Lo posible por libertad en la "Crítica de la razón práctica" (Bloch ante Hegel y Kant).- Amorós, Celia: Críticas a la ética kantiana en los escritos póstumos de J. P. Sartre.- Bello, Gabriel: La construcción de la alteridad en Kant y Levinas.- Gimbernat, José Antonio: Las renovadas objeciones hegelianas a la moralidad kantiana (El prisma de la ética discursiva).- Thiebaut, Carlos: ¿Por qué y cómo todavía Kant? (Algunas consideraciones tentativas sobre las relecturas y críticas contemporáneas del criticismo kantiano en las tradiciones analíticas, neoaristotélica y marxista, con especial detenimiento en la primera).- Muguerza, Javier: Las razones de Kant (En torno a la interpretación de la ética kantiana por José Gómez Caffarena).- Fernández, Eusebio: La polémica actual sobre la obediencia al derecho desde una perspectiva kantiana.- Aranguren, José Luis L.: Sobre la ética de Kant.- Palacios, Juan Miguel: La filosofía de Kant en la España del siglo XIX. | |
700 | 1 |
_aRodríguez Aramayo, Roberto _eed. |
|
700 | 1 |
_aMuguerza, Javier _eed. |
|
942 | _cBK | ||
999 |
_c176895 _d176895 |